top of page

Justicia Juvenil

  • Foto del escritor: Ciencias humanas
    Ciencias humanas
  • 15 abr 2022
  • 14 Min. de lectura

¿En Colombia, debería castigarse a los delincuentes juveniles como a los adultos? Esa es la pregunta que esperamos discutir durante el transcurso de esta unidad temática.

Actualmente en Colombia el trato al menor delincuente esta definido por la ley de infancia y adolescencia, ésta le otorga un trato diferente al que recibe un adulto. Por ello vamos a consultar qué dice al respecto : click aquí

Por ejemplo, un menor infractor que es privado de su libertad no es recluido en un centro carcelario para adultos; por el contrario, se envía a un a correccional de menores en donde se viven diferentes realidades como las siguientes:

Tanto los centros de reclusión de menores como los de adultos en nuestro país, comparten situaciones preocupantes que deberíamos conocer:

A continuación, leeremos el siguiente texto ilustrativo para esta controversia:

Guía impresa click aquí

¿En nuestra democracia, debería castigarse a los delincuentes juveniles violentos como a los adultos?

1 Durante 17 días, la gente de los suburbios de Washington, DC esperó ansiosa a que la policía 2 capturara a quien quiera que fuera el que había matado a diez personas y herido seriamente a 3 otras dos. El(los) asesino(s) disparó(aron) a un joven de 13 años cuando bajaba del autobús 4 escolar. Otras personas recibieron disparos cuando llenaban el tanque de gasolina en una estación 5 de servicio, cortaban el pasto en su casa o salían de un restaurante. La policía, a final, capturó a 6 dos sospechosos, uno era un joven de 17 años. Había sido abandonado por su padre cuando era 7 un bebé, descuidado por su madre y había estado un tiempo en un refugio para gente necesitada. 8 El otro era su “mentor”, quien básicamente lo había adoptado y le había enseñado cómo disparar 9 a la gente con rifles de alto poder. En el juicio, los abogados del joven afirmaron que el hombre 10 mayor le había lavado el cerebro al muchacho, convirtiéndolo en un asesino. El adolescente dijo 11 que pensaba que el rescate se usaría para establecer una comunidad para otros niños 12 abandonados y descuidados. 13 Las autoridades mexicanas recientemente arrestaron a “El Ponchis”, un joven de 14 años que fue 14 acusado de múltiples delitos, incluyendo la decapitación de cuatro personas y de arrojar sus cuerpos 15 desde un puente. Su padre dice que el joven fue reclutado por miembros mayores de una pandilla, para 16 actuar como sicario en la guerra contra las drogas.2 17 ¿Eran estos jóvenes sólo unos menores vulnerables, crédulos? O, ¿eran terroristas que 18 atacaron a gente inocente, con la intención de atemorizar a los demás? ¿Qué les debería pasar a 19 estos jóvenes y a otros menores que cometen crímenes violentos? ¿Deberían ser castigados como 20 adultos que comenten crímenes similares? O, ¿deberían ser tratados de forma diferente porque 21 todavía son menores? 22 Todos los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger a los habitantes de su país sin importar 23 que edad tengan. Los gobiernos emplean a la policía, a los funcionarios de los tribunales, a los guardias 24 de las prisiones y a otros para atrapar y castigar a los delincuentes. En una democracia, las leyes y el 25 sistema legal determinan cómo son tratadas las personas acusadas o condenadas por un delito. Las 26 personas deberían ser tratadas igualitariamente. Los gobiernos democráticos también tienen la 27 responsabilidad de educar a sus jóvenes y de cuidar a los menores necesitados. Estos objetivos pueden 28 cruzarse cuando los adolescentes comenten delitos graves. 29 Principios del sistema de justicia criminal y de justicia juveníl 30 ¿Cómo se debería castigar a los delincuentes juveniles que cometen delitos violentos? En el centro 31 de esta pregunta hay otra: ¿Qué responsabilidad tienen estos menores de sus acciones? En términos 32 legales, mens rea se refiere a la idea de 'imprudencia'. En muchos delitos, una persona sólo puede ser 33 condenada si hace algo ilegal intencionalmente, a sabiendas y deliberadamente. Básicamente, para 34 ser culpable una persona tiene que saber que algo es incorrecto y aun así cometer el acto a propósito. 35 Entonces, no se puede tratar a un niño de dos años que provoca un incendio de la misma manera que se 36 trataría a un adulto, que provoca un incendio intencionalmente para cobrar el dinero del seguro. Ni una 37 persona con una enfermedad mental comprobada puede ser castigada por hacer algo malo de la misma 38 forma que se castiga a otra persona. Una persona que robó dinero de un banco, no tendría una mente 39 culpable, si puede demostrar que lo hizo porque alguien le apuntaba en la cabeza con un arma.3 © 2011 Deliberating in a Democracy in the Americas 3 40 Durante varios años, los sistemas de justicia criminal trataron a todos los delincuentes de la misma 41 forma. Los adultos y los menores acusados y condenados por delitos tenían los mismos derechos y 42 enfrentaban los mismos castigos. Esto cambió alrededor de 1900 en Estados Unidos de América y 43 algunos paises de Europa. Los reformistas convencieron a los legisladores de que deberían crearse 44 sistemas judiciales separados para menores. La idea era que, a veces, los padres no pueden cuidar (o no 45 quieren) cuidar y controlar a sus hijos, entonces el gobierno debe intervenir y hacerse cargo. A través de 46 los sistemas judiciales para menores, los gobiernos empezaron a proteger y cuidar a los menores que son 47 abusados o abandonados. Los sistemas también trabajaban para rehabilitar a los delincuentes. Las 48 “instituciones correccionales” para menores (no se llaman prisiones) ayudarían a los jóvenes 49 delincuentes a “corregir” su conducta, de forma tal que pudieran tener una vida productiva. México 50 estableció un sistema judicial separado para menores en 1928. Colombia, Ecuador y Perú establecieron 51 sistemas judiciales separados para menores en 1990. 52 El sistema judicial para menores varía de manera sustancial en los diferentes países. En los Estados 53 Unidos de América, el sistema judicial varía de estado a estado. Una diferencia es cómo determinan 54 quién es menor y, por lo tanto, quién tiene derecho a un tratamiento especial del sistema judicial para 55 menores. En muchos países de América Latina, un menor es alguien que tiene menos de 18 años. Allí, y 56 en muchos de los estados de EE. UU., un joven de 18 años acusado de un delito es automáticamente 57 enviado al sistema penal para adultos. Sin embargo, en Carolina del Norte, a un joven de 16 años, 58 acusado de un delito grave se lo envió directamente al sistema para los adultos. En Illinois, una persona 59 de tan solo 13 años puede ser enviada a un tribunal para adultos si es acusado de asesinato, robo a mano 60 armada y otros delitos graves. En Colorado, la edad mínima para transferir a una persona al sistema para 61 adultos es de 12 años. En México y en la mayoría de los países de América Latina, un joven menor de © 2011 Deliberating in a Democracy in the Americas 4 62 18 años no puede ser enviado a un sistema de justicia criminal para adultos por ninguna razón o por 63 ningún delito. 64 En los Estados Unidos de América, depende de si el joven es procesado a través del sistema criminal 65 o del sistema judicial para menores. Los delincuentes jóvenes recluidos en el sistema criminal para 66 adultos casi siempre enfrentan sentencias más duras. Están en la cárcel con delincuentes adultos. Las 67 cárceles y prisiones para adultos ofrecen menos programas de rehabilitación. Una vez que los 68 delincuentes salen de la prisión, sus antecedentes delictivos se tornan permanentes y públicos, mientras 69 que los antecedentes de los menores son mantenidos en reserva. 70 Muchas naciones y estados están reconsiderando si los menores pueden ser castigados como adultos. 71 En Ecuador, hay un proyecto para reducir la edad de responsabilidad criminal de los 18 a los 16 años. Si 72 el proyecto de ley se aprueba, los detenidos de 16 años de edad comenzarían su sentencia en una 73 institución correccional para menores y, luego, los trasladaría a una prisión para adultos al cumplir los 74 dieciocho años.4 Colombia está considerando permitir que los jóvenes de 14 años sean tratados como 75 adultos, si son acusados de asesinato, violación o lesiones corporales agravadas.5 En el 2007, la 76 legislatura de Minnesota debatió un proyecto de ley denominado “La ley de Emily” para reducir la edad 77 en que alguien puede ser juzgado como adulto. Los legisladores le dieron ese nombre al proyecto de ley 78 por una niña que murió después de ser asaltada sexualmente y arrojada contra una pared, por un joven 79 de 13 años.6 80 Otros lugares están considerando realizar cambios muy diferentes. El estado de Connecticut 81 recientemente cambió sus leyes para evitar que se castigue a los jóvenes de 16 y 17 años como adultos. 82 Illinois también cambió sus leyes. En la actualidad, los menores que son acusados de delitos menores no 83 pueden ser juzgados en los tribunales para adultos de ese estado.7 En el 2005, la Corte Suprema de los 84 EE. UU. reglamentó que los estados no pueden imponer la pena de muerte a delincuentes que tuvieran © 2011 Deliberating in a Democracy in the Americas 5 85 menos de 18 años en el momento en que cometieron los delitos.8 En el año 2010, la misma corte 86 reglamentó que los menores que cometen delitos en los que nadie fue asesinado no pueden ser 87 sentenciados a prisión perpetua sin tener la oportunidad de libertad condicional bajo palabra. 9 La Corte 88 señaló que esas sentencias fueron “castigos crueles e inusuales”, lo que está prohibido por la Octava 89 Enmienda de la Constitución de los EE. UU. 90 Argumentos a favor y en contra de castigar a los menores que cometieron delitos 91 violentos como si fueran adultos 92 Quienes están a favor de castigar a los menores violentos como adultos sostienen que: 93  Uno de los propósitos del castigo es represalia. Esto significa castigar a los delincuentes 94 en proporción a los delitos que cometieron. Los delincuentes violentos merecen el mayor 95 castigo posible, en virtud de la ley. Una víctima podría decir: “Mi amiga está muerta. No 96 importa si su asesino tenía 14 ó 19 años. Ella no volverá”. Castigar a los delincuentes en 97 proporción a los delitos cometidos da a las víctimas una sensación de justicia. 98  Los castigos efectivos disuaden los futuros delitos. Los jóvenes que saben que pueden ser 99 enviados a una prisión para adultos podrían sentirse desalentados de cometer delitos 100 graves. Mucha gente sospecha que los miembros adultos de las pandillas y los 101 narcotraficantes reclutan gente joven para cometer delitos en nombre de ellos. Estas 102 pandillas suponen que los jóvenes no serán atrapados, o que recibirán castigos menos 103 graves.10 Ser castigados como adultos elimina esta excusa para el reclutamiento de 104 menores de edad. 105  Otro propósito del castigo es mantener la seguridad de la sociedad. Si los delincuentes 106 están en la cárcel, no pueden hacer daño al resto de la sociedad. Los fiscales y jueces 107 deben mantener a la gente violenta detrás de las rejas todo el tiempo que sea posible. En 108 el sistema judicial para menores, los delincuentes jóvenes y violentos salen en libertad © 2011 Deliberating in a Democracy in the Americas 6 109 cuando se convierten en “adultos” ante los ojos de la ley, sin importar cuánto tiempo 110 hayan estado detenidos. Usando el caso de “El Ponchis”, mencionado anteriormente, bajo 111 la ley mexicana actual, él debería ser juzgado por el sistema judicial para menores y 112 cumpliría un máximo sólo de tres años en un sitio de detención para menores.11 113  Los adolescentes distinguen lo correcto de lo incorrecto. Ellos deben conocer las 114 consecuencias de sus acciones. Deben ser castigados en consecuencia. 115  Procesar y castigar a alguien en el sistema judicial para menores es más costoso. Además, 116 muchos establecimientos para menores no ofrecen realmente los programas de cuidado 117 que prometen. En Perú, los Estados Unidos de América y en muchos países, los centros 118 para menores están extremadamente poblados. El personal de administración no está bien 119 entrenado. Como resultado de esto, los delincuentes no reciben el entrenamiento ni el 120 apoyo que los ayudaría a convertirse en mejores ciudadanos. Además, cuando hay 121 dificultades económicas, los gobiernos no pueden afrontar sentenciar a los adolescentes 122 como mayores ni enviarlos a cárceles que de por sí no tienen suficientes recursos 123 económicos. 124 Los opositores sugieren varias razones para no castigar a los delincuentes menores y 125 violentos como adultos: 126  Los delincuentes jóvenes se convierten en delincuentes peores cuando están expuestos a 127 delincuentes adultos endurecidos. Muchos estudios han comparado lo que les sucede a 128 los jóvenes después que salen en libertad de prisiones para adultos en contraposición a 129 instituciones para menores.12 La investigación muestra que los jóvenes castigados en el 130 sistema para adultos tienen el doble de probabilidad de reincidir. Esto se cumple incluso 131 cuando se comparan jóvenes que afrontaron cargos similares e historias problemáticas © 2011 Deliberating in a Democracy in the Americas 7 132 semejantes. De esta manera, castigar a los jóvenes como si fueran adultos no reduce el 133 delito ni incrementa la seguridad pública. 134  Muchas instituciones para menores proveen mejor educación y programas que las 135 cárceles para adultos para ayudar a los delincuentes juveniles a rehabilitarse. A través de 136 la rehabilitación, la gente joven puede re-integrarse en la sociedad y tener vidas más 137 productivas. 138  La Convención sobre los Derechos de los Niños de las Naciones Unidas (United Nations 139 Convention, CRC) explica en detalle los derechos humanos básicos a los que cualquier 140 menor en cualquier lugar tiene derecho. Define como menor a cualquier persona de 141 menos de 18 años. Dice que los gobiernos deben priorizar el “interés más beneficioso 142 para los niños” en todas las decisiones legales. También señala que los gobiernos deben 143 asegurar el máximo desarrollo de los niños. Los gobiernos que firman el CRC están de 144 acuerdo en no sentenciar a los menores a prisión perpetua, pena de muerte u otros 145 “tratamientos crueles, inhumanos o degradantes”.13Los gobiernos pueden satisfacer estas 146 obligaciones mejor si rehabilitan los delincuentes juveniles en el sistema judicial para 147 menores. La CRC ha sido ratificada por 193 países haciéndola uno de los tratados de 148 derechos humanos más ratificados del mundo.14 149  En los últimos diez años, los científicos han generado nuevas evidencias acerca del 150 desarrollo del cerebro humano. Indican que el cerebro no está completamente maduro 151 hasta alrededor de los 25 años. Las partes del cerebro que controlan la ira y permiten que 152 la gente anticipe las consecuencias de sus actos tiene un desarrollo particularmente 153 lento.15Estos investigadores señalan que los adolescentes no son completamente capaces 154 de controlar sus impulsos o acciones. Esta información persuadió a la Corte Suprema de © 2011 Deliberating in a Democracy in the Americas 8 155 los EE.UU. para tomar sus dos recientes decisiones, que prohibieron la pena de muerte y 156 la prisión perpetua sin libertad condicional, para jóvenes que cometan delitos que no sean 157 asesinatos.16 158  Los jóvenes no son considerados adultos hasta que no tengan 18 años para casi todo el 159 resto de las cuestiones. Por ejemplo, en muchos países, no pueden ir al servicio militar, 160 obtener un préstamo bancario o votar. Entonces, ¿por qué serían considerados 161 suficientemente maduros para ser castigados como un adulto cuando son menores de 18 162 años? 163 Los gobiernos deben balancear su obligación de proteger la sociedad con el objetivo de 164 ayudar a los menores (que han violado la ley) a aprender a vivir una vida productiva. A veces, 165 este equilibrio cambia, dado que una prioridad cobra importancia sobre la otra. Como un titular 166 hacía notar en la historia del joven francotirador, la noción de niñez está en cuestión y nuestras 167 ideas de justicia están en juego.

© 2011 Deliberating in a Democracy in the Americas 9 1 “In Depth. Timeline: Washington Sniper Killings: First Tarot Card,” (En profundidad. Secuencia: asesinatos del francotirador de Washington: primera carta de tarot) BBC News (n.f), http://news.bbc.co.uk/2/shared/spl/hi/americas/03/washington_sniper/timeline/html/tarot.stm (consultado el 24 de junio de 2011). Glosario Delincuentes juveniles: Menores de edad que han cometido un acto que, si fuera cometido por adultos, sería un delito. Disuadir: Desalentar. La disuasión es una filosofía sobre el castigo basado en la creencia de que el castigo debe ser lo suficientemente significativo para disuadir al infractor de cometer futuros delitos y servir de ejemplo para evitar que otras personas cometan delitos. Delito grave: Una infracción criminal grave. En los Estados Unidos de América, un delito grave generalmente se castiga con encarcelamiento de más de un año. Menor: Una persona menor de edad. Una persona a la cual aún no se la considera adulta para los fines de determinar responsabilidad civil o penal. Mens rea: Un término del latín utilizado por los abogados para describir un estado mental de culpabilidad. Rehabilitar: Reformar. La rehabilitación es un castigo que busca ayudar a cambiar a una persona condenada con el fin de llevar una vida productiva en lugar de cometer otro delito. Represalia: Castigo otorgado como tipo de venganza.

Citas “El que mata como un adulto, debe pagar como un adulto”. ~Roy Barreros, senador colombiano (septiembre de 2010) “Se reabre el debate en el país para que menores sean juzgados como adultos”, El Tiempo (Colombia) (4 de septiembre de 2010), http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7892689 (consultado el 12 de abril de 2011). “Es mejor construir aulas para el niño, que celdas y patíbulos para el hombre”. ~Eliza Cook, poetisa británica (1860) “A Song for the Ragged Schools” (“Una canción para las escuelas andrajosas”), poemas de Eliza Cook (Londres: Routledge, Warne, and Routledge, 1860). “Si quieres saber cómo es un hombre, observa bien cómo trata a sus inferiores, no a sus iguales”. ~Sirius Black, Harry Potter y el cáliz de fuego (2000) J.K. Rowling, Harry Potter and the Goblet of Fire (Harry Potter y el cáliz de fuego) (New York: Scholastic, 2000), 525. “El hecho de que el Tribunal prohíba categóricamente las sentencias perpetuas sin libertad condicional para los delincuentes juveniles no homicidas de cara a una mayoría legislativa abrumadora a favor de dejar dicha opción de sentencia disponible conforme a ciertos casos, simplemente ilustra cuán lejos más allá de cualquier constitución conocible el Tribunal ha llegado para garantizar que su propio sentido de la moralidad y la justicia punitiva se adelanta a la de las personas y sus representantes. Concuerdo con el Juez Stevens en que <<a veces aprendemos de nuestros errores>>. Quizás, algún día el Tribunal aprenda de este. Discrepo con respeto”. ~ Clarence Thomas, Juez de la Corte Suprema de los EE. UU. (2010) Graham v. Florida, 560 U.S. (2010). “[Los maestros en el programa de rehabilitación]... me hicieron darme cuenta de que mi vida valía la pena”. ~Aníbal, ex miembro de una pandilla violenta que ahora ayuda en la Maranguita, un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación en Lima, Perú (2010) Citado en Karen Espejo, “Maranguita Cosecha 2010”, La Republica PE (17 de octubre de 2010), http://www.larepublica.com.pe/archive/all/domingo/20101017/16/node/295427/todos/1558 (consultado el 20 de mayo de 2011). © 2011 Deliberating in a Democracy in the Americas 2 “¿Deberían… [los jóvenes menores de 25 años] tener permitido tomar decisiones que potencialmente modifiquen la vida? ¿Se [les] debería permitir ser voluntarios para los servicios de las fuerzas armadas? ¿Se les debería negar el acceso a cualquier tipo de armas? ¿Se les debería permitir participar en cualquier deporte de alto riesgo? ¿Se les debería permitir conducir automóviles...?” ~Lance C. Laburn, sobre las implicaciones de investigación que demuestran que las mentes de las personas no están completamente desarrolladas hasta los 25 años (2006) Lance C. Laburn, que comenta sobre un artículo de Bruce Bower, “Teen Brains on Trial: The Science of Neural Development Tangles with the Juvenile Death Penalty” (“Mentes adolescentes en juicio: La ciencia del desarrollo neural se enreda con la pena de muerte juvenil”), Science News Online (8 de mayo de 2004), http://www.phschool.com/science/science_news/articles/teen_brains_trial.html (consultado el 19 de mayo de 2011). “Un matón de 15 años robó y asesinó a mi hermano de 18 años. A los 15 años, uno sabe lo que está bien y lo que está mal”. ~Yellagurl1981, escribiendo en un sitio web creado para y por prisioneros y sus familias (12 de noviembre de 2007) Yellagurl1981, comentando sobre una publicación de so_hurt, “Should Juveniles Accused of Murder Be Tried and Punished as Adults?” (“¿Se debería tratar y castigar a los menores acusados de homicidio como adultos?”) Prison Talk (12 de noviembre de 2007), http://www.prisontalk.com/forums/archive/index.php/t-238418.html (consultado el 19 de mayo de 2011). “La mente adolescente es como un automóvil con un buen acelerador, pero un freno débil”. ~Profesor Laurence Steinberg, destacado investigador cerebral (2010) Citado en Stephanie Chen, “Boy 12 Faces Grown Up Murder Charges” (“Niño de 12 años enfrenta cargos de asesinato como adulto”), CNN.com (15 de marzo de 2010), http://www.cnn.com/2010/CRIME/02/10/pennsylvania.young.murder.defendant/?hpt=C1 (consultado el 19 de mayo de 2011). “...en el régimen actual las cárceles [para adultos] son unas escuelas del crimen”. ~ Eduardo Enríquez Maya, senador colombiano (septiembre de 2010) Citado en “Se reabre el debate en el país para que menores sean juzgados como adultos”, El Tiempo (Colombia) (4 de septiembre de 2010), http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7892689 (12 de abril de 2011). “Los menores de edad que cometan delitos como 'El Ponchis', deben recibir tratamientos psiquiátricos y psicológicos, en lugar de ser juzgados como adultos”. ~ Onésimo Cepeda Silva, Obispo de la Diócesis de Ecatepec, Estado de México, (6 de diciembre de 2010) Citado en Brisa Bernal, “El Ponchis debe recibir tratamientos psiquiátricos”, W Radio (6 de diciembre de 2010), http://www.wradio690.com/nota.aspx?id=1395306 (consultado el 24 de junio de 2011). Preguntas para tener en cuenta 1. ¿Cuál es su respuesta inicial a la información de esta tabla? ¿Qué similitudes y diferencias son más notables para usted? ¿Por qué? 2. ¿Considera que algún delito se debería incluir o excluir de las listas anteriores? 3. ¿Por qué cree que las leyes y los procesos varían de un lugar a otro? 4. Cuál considera que es la política correcta: ¿permitir que los estados (o las regiones) determinen sus propias leyes de justicia juvenil o hacer leyes uniformes dentro de un país? 5. ¿Todos los países deberían tener las mismas leyes y procedimientos para los menores acusados de delitos violentos? ¿Por qué o por qué no?

Memorias de la deliberación Click aquí

 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

eventos: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

síganos: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
publicaciones recientes: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page