¿Lanzarme al vacío? Noooo...aún me quedan muchas opciones!!!!!
- Ciencias humanas
- 25 feb 2016
- 5 Min. de lectura

Imagen: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14868705/El-suicidio-pasivo-y-el-suicidio-activo.html
El suicidio es el acto por el que una persona, deliberadamente, se provoca la muerte. Por lo general es consecuencia de desesperación, donde factores como la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el trastorno límite de la personalidad, el alcoholismo o incluso el abuso de sustancias tienen repercusión. A menudo influyen en él diversos factores estresantes como dificultades financieras o problemas en las relaciones interpersonales.
Esta fue la causa de muerte de 842 000 personas en 2013, un considerable aumento en comparación con las 712 000 muertes por esta razón en 1990. Por lo anterior, el suicidio es la décima causa de muerte a nivel mundial. Es más común en hombres que en mujeres; los primeros tienen entre tres y cuatro veces más probabilidades de suicidarse que las últimas.7 8 9 Se estima que cada año hay de 10 a 20 millones de intentos de suicidio. Los intentos fallidos pueden acarrear lesiones e incapacidades a largo plazo. Por su parte, los intentos son más comunes en jóvenes y en mujeres.
La visión del suicidio ha sido influenciada por diversos temas como la religión, el honor y el sentido de la vida. Tradicionalmente, las religiones abrahámicas lo consideran un pecado, debido a su creencia en la santidad de la vida. Durante la era de los samuráis en Japón, el harakiri era respetado como una manera de resarcir un fracaso o como una forma de protesta. El satí, actualmente una práctica ilegal, implicaba la inmolación de la viuda en la pira funeraria de su marido recién fallecido, ya fuera voluntariamente o por presión de la familia o la sociedad.
Aunque en diversos países el suicidio o su intento son considerados un delito, en la mayoría de los países occidentales no son punibles. Durante los siglos XX y XXI, el suicidio mediante inmolación fue utilizado en algunas ocasiones como forma de protesta, mientras que el kamikaze y los ataques suicida fueron y son empleados como una técnica militar o terrorista.
Para analizar este tema, vamos a través de lecturas, discusiones y videos, analizar diversos puntos de vista:
Un testimonio de quien ha vivido esto de cerca:
"El suicidio es una de las cosas en que ciertos jóvenes llegan a pensar en algún momento de su vida ya sea por depresión, inconformismos con la sociedad o con nosotros mismos; o bien la falta de Interés, afecto y demás de nuestra propia familia. Estoy acostumbrada a escuchar toda clase de diagnósticos de aquellas personas profesionales. Si esas, que se hacen llamar "psicólogos" no les niego que son de gran ayuda para dialogar y hallar diferentes clases de herramientas para poder salir del hueco en el que muchos caen, pero en realidad son solo eso, herramientas, no son la solución completa a todo lo dicho anteriormente, la solución solo la tenemos nosotros en nuestras propias manos.
La sociedad: Es una causa muy influyente en nosotros, en nuestros estados de ánimo, ya que nos agobia totalmente su forma de pensar acerca de nosotros (Solo lo hacen por moda, por llamar la atención, por ser populares y demás cosas) solo quiero aclarar que se equivocan, nunca se han preguntado por qué lo hacemos o bien por que razón toman la decisión de suicidarse. Nunca nadie se ha preguntado eso, simplemente nos atacan sin piedad, pero lo que ustedes no saben ni conocen es que sus chistecitos mal intencionados a cerca del suicidio y demás, son armas mortales para un suicida, ya que su auto estima no es alta.
Familia: Es bastante influyente aunque uno piensa que no, son las que mas lastiman en todo el sentido de la palabra, tal vez por que es tu familia y te juzgan, te critican y te señalan sin piedad alguna, solo por que dicen o fingen saber que te conocen, pero la verdad de la situación es que no y al no conocer la situación, por intentar mejorar, lo que hace es lastimar y hundir mucho más a la persona
Inconformismo: Tu físico, tu estado de animo, tus cortes y demás son inconformismo con nosotros mismos, aun que no lo crean estas son las señales y las alertas mas frecuentes en adolecentes, ya sea por que no nos aceptamos tal cual como somos o bien todo lo que nos rodea nos afecta y estamos aburridos o cansados de las mismas cosas de siempre y preferimos una solución contundente.
¿Esa es la solución?
Psicólogos: Creen que por llevar ese título, son la solución a tus problemas y no es así, solo son herramientas que tu decides si las tomas o simplemente las dejas a un lado. La realidad de las cosas es que son solo personas, con problemas igual o similares a los del resto, sus herramientas son de gran ayuda y no les niego que hablar con ellos es como la forma de desahogarse de tantas cargas, pero así como puedo hablar con ellos lo puedo hacer con otras personas, la realidad de la situación es que todos absolutamente todos necesitamos alguien con quien dialogar, no somos los únicos que llevamos cargas asfixiantes.
Posible solución: Utiliza aquellas herramientas que los psicólogos y otras persons bien intencionadas te dan para una posible salida (Es opcional). Que tus estados de ánimos, que si estas bien o mal, solo dependa de ti, de nadie mas, habla mucho con alguien con quien te sientas seguro, bien sea alguien que te entienda y no te juzgue.
Hablo por mi hoy en día, no les miento que llegan momentos en los que me siento muy caída y siento que no puedo, pero en eso consiste la vida en caer pero no quedarse en la caída si no en levantarse, si estoy bien o mal solo dependerá de mi, de nadie mas. Decidí que lo que opinen, hablen y piensen de mi, me tiene que dar igual, ya que solo me tiene que importar lo que yo piense de mi misma, créanme en todo el trascurso de mi vida mis batallas no han sido fáciles, (Unas veces se pierden y otras se ganan) pero puedo decir que estoy tranquila, por que sé que con hacerme daño no logro nada, que con no aceptarme solo me estoy destruyendo a mi misma, no le estoy haciendo daño a otro, si no que me lastimo y me undo en esa pesadilla yo sola, por que si no te importas a ti misma no le vas a importar a nadie mas, no me cansare de decirlo por que siempre esta en mi mente que nada dependa del otro si no de ti mismo."
Emily
Actividad No 1:
1. ¿Qué opinas acerca de lo que Emily te cuenta?
2. ¿Has vivido momentos similares a los que narra Emily?
3. ¿Qué consejo le darías?
4. ¿Si un familiar o amigo te contará que vive algo similar, qué le dirías?
5. ¿Cuáles crees que son las cinco cosas más hermosas que tiene la vida?
A continuación, observa los siguientes videos:
Lee los siguientes artículos: 1. click aquí
2. click aquí
Actividad 2:
1. De acuerdo a la discusión en clase, las lecturas y el video responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál crees que es la principal causa de suicidio?
b. ¿Sentimientos como la depresión o la frustración pueden llevar al suicidio?
c. ¿Qué se debe hacer si un familiar o un amigo amenaza con suicidarse?
d. ¿Crees que el comportamiento de los padres influye en el suicidio de los hijos?
e. ¿Cómo define el suicidio, un acto de cobardía o de valentía? ¿por qué?
f. ¿Qué crees es lo más hermoso de vivir?
Comentários