Más que un animal....mi amigo, mi hermano.
- Ciencias humanas
- 27 nov 2014
- 2 Min. de lectura

Tener una mascota no es lo mismo que tener un osito de peluce, no se trata solo de antojarse de tener un hermoso cachorro que insipire ternura para mostrar a amigos y conocidos, se trata de un compañero que estara contigo entre 10 o 15 años en promedio, que crecerá, y que necesitará cuidados, alimento, salud, diversión, aseo, compañia, buen trato y sobretodo cariño permanente.
Es muy triste esa historia de animales condenados a vivir eternamente en terrazas, al frío y la lluvia, y que por capricho fueron comprados pero que ahora, andan presos o se enfrentan a la pronta determinación de ser echados a la calle a correr su suerte.
¿Cómo pides comida o agua sin poder hablar? ¿Cómo decir que algo te duele sin poder hablar? si algo debes considerar antes de tener un animal, es tu capacidad para entender sin palabras, para el lenguaje del afecto y el cuidado de las caricias.
Así mismo, una mascota es como un hijo. No lo puedes andar regalando a cuanto aparecido tienes, solo porque te aburriste o ya no te llama la atención. ¿Qué tal tu padre o madre hubiera hecho lo mismo contigo? Mucho menos puedes dejarlo morir de hambre o tratarlo a los golpes. Como los niños, requieren de educación para corregirse y acostumbrarse a la vida con los humanos.
Mira el siguiente video:
Antes de encariñarte con esa hermosa y tierna bola de pelos, piensa por favor en cuestiones como estas:
¿Podría mejor adoptar en lugar de comprar?
¿Es un animal casero, o una especie exótica, de otro lugar o en vía de extinción?
¿Tengo el espacio adecuado, caliente, abrigado y amplio para tenerlo?
¿Cuénto con el dinero suficiente y constante para su alimento, veterinario, vacunas, purgantes, antipulgas y demás cuidados?
¿Estaría mi familia de acuerdo con llevarlo a casa?
¿Tengo tiempo para jugar con el o ella, pasearlo y sacarlo por lo menos dos veces al día, a la misma hora, no importa si es un lunes o domingo, para que haga sus necesidades?
¿Seré capaz de bañarlo, levantar su popó del piso, limpiar sus lagañas, lavar su plato de comer, etc?
¿Seré responsable y lo castraré para evitar el nacimiento de cachorros sin hogar, o seré responsable con sus crias y las entregaré a personas cuidadosas también?
Si ya tengo una mascota, ¿aplico con ella o el todo lo anterior?
Luego de eso, si toma una decisión. No obstante lee por favor el siguiente texto: click aquí
Kommentit