Los peligros del "face" y otras redes sociales
- Ciencias humanas
- 8 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago 2022
4 horas al día, 28 horas a la semana, 112 horas al mes, 1.344 horas al año; pasa un o una adolescente promedio en las redes sociales según estudios recientes. No sobrepasan los 17 años pero tienen más de 1.000 contactos (de los cuales conoce a menos de la mitad personalmente) pero los llama "amigos". !Qué vida social tan activa!, dirían unos; otros dírian: !que actitud tan irresponsable!
Sea cual sea el caso, es importante recordar que el uso de redes sociales conlleva una gran responsabilidad gracias a los múltiples riesgos que puede implicar. Te invitamos a ver los siguientes videos:
Actividad No. 1:
Las siguientes imágenes te mostrarán situaciones posibles en redes sociales que se dan más a menudo de lo que tu te imaginas. Analízalas y de cada una de ellas, describe la situación que está mostrando y los riesgos que implica:






Actividad No. 2:
Sin duda alguna las imágenes que acabas de ver te deben haber generado algún tipo de impacto. Quizá te trajo el recuerdo de algo que viste o alguna situación que viviste. Realiza la siguiente lectura, click aquí
Luego responde: 1. Escoge de la lectura 10 palabras y escribe su significado 2. Cuál crees que es la intención del autor al escribir el texto 3. Has una lista de los riesgos que menciona el autor de las redes sociales y explícalos 4. De las señales que alertan una posible adicción a las redes sociales que menciona el autor, cuáles has tenido tú. 5. A qué hace referencia el autor cuando habla de fuentes de satisfacción 6. Investiga y define en tu cuaderno los siguientes 4 conceptos: Sexting, Grooming, Fishing, Ciberbullying.
Actividad No. 3:
En los puntos anteriores hemos visto algunas de las consecuencias que deja el accionar irresponsable en el uso de redes sociales. No obstante, en esta parte de la guía, analizaremos nuestro caso personal y concreto.
Para esta actividad vas a analizar tu propio perfil en alguna de las siguientes redes sociales: facebook, instagram, twitter, tik tok, snapchat, whatsapp, la que tú prefieras. Y a partir de allí responderás lo siguiente: Recomendación: (En lo posible, pide a un familiar o amigo que te acompañe a responder, pídele su opinión. Sé honesto en tus respuestas, no te engañes a ti mismo)
1. Pregunta a uno de tus seguidores, contactos o amigos, qué impresión causa tu foto de perfil y anota tal cual su respuesta en tu cuaderno. 2. Revisa tu lista de contactos o seguidores, escribe cuántos tienes en total. Luego, cuenta a cuántos de ellos conoces físicamente (es decir, has hablado en persona) y escribe también el número. Compara. 3. Revisa tus publicaciones y responde ¿Te has sentido avergonzado de alguna de las cosas que has mostrado? Cuál y por qué. 4. Si tu fueras el jefe de una empresa y vieras las fotos o perfiles de tus amigos, a cuáles de ellos contratarías para trabajar contigo y por qué 5. ¿Si estuvieras buscando empleo y supieras que van a ver tu perfil qué borrarías y por qué?
6. ¿Recomendarías eliminar algún elemento del perfil de un compañero? 7. Si tuvieras que hacer una “limpieza” de tus redes, a quiénes empezarías por eliminar 8. ¿Qué cosas positivas has observado en otros perfiles que te gustaría imitar?
Actividad No. 4:
1. Investiga por lo menos 5 redes sociales que no sean facebook, whatsapp ni instagram y describe para qué sirven.
2. A qué riegos crees que se exponen quienes no son precavidos en el uso de redes sociales.
3. Has una lista de por lo menos 10 delitos que puede cometer una persona que tenga acceso al perfil de otra (fotos, videos, contactos, etc) en una red social.
4. ¿Qué crees que es un dato personal? Proporciona ejemplos
5. Cuál sería la mejor actitud a tomar por un chico o chica que es víctima del uso de sus datos personales
Mandamientos para el uso de las redes sociales:
Configura la seguridad de tus cuentas, limita quienes pueden acceder a tu información y quienes no.
No recibas en tu perfil personas que no conozcas físicamente.
No subas fotos insinuantes o comprometedoras, te traerán riesgos y problemas.
No subas fotos con uniformes, al lado de direcciones o placas de vehículos, serás fácil de ubicar.
No andes señalando los sitios u horarios que frecuentas.
No subas información como lugar de vivienda o estudio, ni etiquetes a tus familiares.
No etiquetes sin autorización a otras personas, recuerda que está prohibido y tiene sanciones.
Desactiva los gps y geolocalizadores de los equipos que usas, con solo enviar un mensaje desde ellos te pueden ubicar en el mapa.
No escribas cosas que ofendan o intimiden a los demás, no te gustaría que te hicieran lo mismo.
Guarda todas las conversaciones, pueden ser tu salvación en posibles problemas posteriores.
No uses computadores ni wifi públicos, no sabes quien este detrás de ellos.
Usa contraseñas seguras (varias combinaciones alfanuméricas) y no se las des a nadie.
Sospecha de perfiles demasiado perfectos, demasiado "bellos o bellas"
Jamás te pongas citas a través de redes sociales o internet con desconocidos.
Usa un buen antivirus y firewall
Comenta los estados o fotos de personas de tu entera confianza o familiaridad, si lo haces con desconocidos puedes tener problemas.
Denuncia cualquier sospecha de delito, fraude o intimidación.
Comments