¿Para qué soy bueno? ¿Cuál es mi talento?
- Ciencias humanas
- 24 may 2024
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept 2024

Foto: http://unikids.com.ec/blog/wp-content/uploads/2013/05/img_introduccion.gif
No todos tenemos los mismos talentos y cada quien tiene un campo del conocimiento en donde se desenvuelve mejor que en otros. Te has preguntado ¿cuál es tu talento? cuál es esa habilidad por la cual te distingues, esa que despierta la admiración de tus semejantes.
Observa:
Actividad 1:
Ingresa al siguiente link presionando aquí , responde el test de indagación que encontrarás y empecemos a mirar para qué eres bueno.
Una vez los termines, copia los resultados obtenidos en tu cuaderno.
Actividad 2:
Según Howard Gardner existen diversos tipos de inteligencia, a las que denomina múltiples y así las caracteriza:
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
Es la capacidad de percibir y establecer distintos estados de ánimo, intenciones, motivaciones y sentimientos para entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad de expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Presente en: actores, buenos vendedores, políticos, docentes, administradores de empresas, entre otros. La tienen las personas que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones, tienen madera de líder, no les da pena hablar en público, escribir o exponer. Si la tienes demuéstralo: Haz las siguientes actividades:
Describe distintas culturas o personalidades, incluyendo su forma de vestir, sus creencias, valores....
Realizar una entrevista a...
Plantea una solución para el problema de...
Escribe un discurso que te gustaría que el personero de tu colegio leyera a todos...
Critica y analiza una personalidad o figura pública...
Conforma un equipo de 10 personas para enfrentar un apocalipsis zombie o una gran catástrofe que acabará con el mundo actual. Explica por qué eliges a cada uno de ellos indicando sus fortalezas y para que trabajo les asignarías.
Inventa un nuevo producto o servicio, algo que no exista hasta el momento y en un texto, audio o dibujo intenta convencer al público para que lo compre realizando una campaña comercial.
Grábate presentado una noticia de memoria..
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Capacidad de construir una percepción positiva y precisa respecto de sí mismo reconociendo sus fortalezas y debilidades y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, auto comprensión y la autoestima. Presente en: Teólogos, filósofos, psicólogos, antropólogos, escritores, investigadores, trabajadores sociales, orientadores, psiquiatras entre otros. La evidencian los estudiantes que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares o amigos y que tienen la genuina sensación de poder hacer cualquier cosa. A esto se le llama auto eficacia que es la percepción que uno tiene de la habilidad y competencia para hacer las cosas. Si la tienes demuéstralo: Haz las siguientes actividades:
Realiza un horario detallado de tus actividades del día...
Planea hora a hora cómo sería tu día ideal....
Escribe una autobiografía para...
Compara tu vida con la de alguien que admires...
Describir cómo te sientes frente a ...
Explicar tu manera de pensar respecto a...
Focalizar tu pensamiento en... y escríbelo
Descripción de los defectos personales, los correctivos que necesitas y las metas que buscas....
Analiza el comportamiento detestable de una persona... cómo ...por qué lo hace
INTELIGENCIA MUSICAL
Vivimos con el ritmo, aun desde antes de nacer, a través de los latidos del corazón de nuestra madre y otros ritmos más sutiles como la respiración, el metabolismo, las ondas cerebrales Existen personas que tienen una especial facilidad para desarrollar la capacidad musical; distinguir, aprender y conocer los secretos de la composición. La música es inherente a todas las culturas; es una de las formas del arte que se manifiesta a través de la voz y del cuerpo, que son los instrumentos naturales y medios para la auto expresión. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos. Si la tienes demuéstralo: Haz las siguientes actividades:
Realiza con todo el grupo una sesión de relajación con música...
Componer canciones curriculares, reemplazando las palabras de canciones conocidas por palabras del contenido de...
Crear instrumentos rítmicos para usar con las canciones curriculares o declamaciones de hechos de aritmética, deletreo de palabras, grupos de reglas.
Elegir una canción y explicar cómo la letra de ella, se relaciona con el contenido de...
Graba una explicación cantada de algo...
Usar selecciones musicales que estén compuestas por patrones y repeticiones para demostrar patrones en matemáticas, en la naturaleza y en arte.
Analizar canciones sobre...
Analizar música para entender conceptos como relaciones de las partes de un todo, fracciones, patrones repetitivos, tiempo, armonía.
Intenta describir personas según el tipo de música que les gusta...
Escribir la letra de canciones sobre...
Cantar un rap o una canción que explique...
Utilizar la música de una canción o composición musical para explicar un tema...
Presentar una corta clase musical sobre...
Crear un instrumento y usarlo para demostrar...
Escribir un final nuevo de una canción o composición musical para explicar...
Crear un collage musical para representar...
Reproducir los sonidos del ambiente para...
Enseña con canciones sobre...
Narrar cuentos, chistes, coplas o poemas cantados
Interpretación de instrumento...
Haz un Karaoke o musicalización...
INTELIGENCIA CORPORAL KINÉSTESICA
Capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad kinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en: atletas, bailarines, cirujanos, artesanos, entre otros. Se la aprecia en los estudiantes que destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y / o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. Si la tienes demuéstralo: Haz las siguientes actividades:
Actuar cualquier escena que veas en la cotidianidad....
Dirige una actividad de relajación o calentamiento corporal....
Crear simulaciones como por ejemplo representar países con diferentes religiones, o un barco en el alta mar un día de tormenta.
Crear una “búsqueda del tesoro” como una manera de que los alumnos busquen información sobre... Demuestra habilidades físicas como bailar, balancearse, saltar a la soga, trepar, tirar, realizar juegos de manos, o trabajar con distintas herramientas.
Hacer una pantomima de lo aprendido sobre...
Crear un movimiento o secuencias de movimientos para explicar...
Realizar una coreografía de una baile de...
Actuar de... sobre...
Contestar con el cuerpo a...
Utilizar el lenguaje corporal para...
Crear estatuas corpóreas para representar...
Utilizar la mímica para...
Realiza una sesión de mimo...
Demuestra una habilidad física...
INTELIGENCIA VISUAL ESPACIAL
Capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Presente en: pilotos, pintores, marinos, arquitectos, escultores, entre otros. Está en las personas que estudian mejor con gráficos, esquemas, mapas, planos, ideogramas, cuadros sinópticos, etc. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis. Si la tienes demuéstralo: Haz las siguientes actividades:
Los alumnos crean una representación pictórica de lo que aprendieron en alguna unidad haciendo un cuadro, un dibujo o mapa mental...
Crear un collage para exponer hechos, conceptos, y preguntas sobre...
Usar gráficos de la computadora para ilustrar...
Diagramar estructuras de sistemas que se interconectan, como por ejemplo el sistema del cuerpo, sistema económico, sistema político, sistema escolar, cadenas alimenticias...
Crear gráficos de barras, gráficos de torta, etc., para comunicar lo que entendieron sobre...
Crear un trabajo práctico como video o fotografías sobre...
Diseñar disfraces o escenografías para literatura o estudios sociales, herramientas o experimentos ...
Crear móviles o diseñar boletines para...
Realice cuadros, mapas, gráficos para explicar...
Crear un poster o mural para...
Crear una obra de arte para...
Desarrollar dibujos arquitectónicos para...
Crear una propaganda o publicidad para...
Variar el tamaño y la forma de...
Crear un código de colores para el proceso de...
Ilustrar, dibujar, pintar, esculpir, o construir...
Usar la tecnología para...
Crear rompecabezas, laberintos visuales...
Diseña el plano de una casa, edificio, parque...
Realiza el mapa para llegar a....
Construcción o dibujo de un modelo a escala de...
INTELIGENCIA VERBAL- LINGÜÍSTICA
Capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la explicación, entre otros). Esta inteligencia se ve en: Escritores, periodistas y oradores y en los estudiantes que aprenden con facilidad a leer, jugar con rimas, redactar y hablar otros idiomas. La inteligencia verbal-lingüística tiene cuatro componentes: hablar, saber escuchar para aprender, leer y escribir. Si la tienes demuéstralo: Realiza las siguientes actividades:
Escribe una historia personal de por lo menos dos páginas...
Escribe una carta a quien más quieres o a quien más odias...
Realizar un crucigrama sobre...
Has una lista generosa de palabras clave o frases que más usen los jóvenes y explica su significado...
Preparar un mini discurso sobre algún tema en que sean expertos.
Escribir un diario de tus últimos tres días
Usar la narración para explicar tu hobbie...
Escribir poemas, mitos, leyendas, una obra de teatro corta, un artículo de diario....
Relacionar un cuento o una novela con tu vida real...
Graba una charla para un programa de radio sobre...
Crear un boletín informativo o diccionario sobre...
Inventa una entrevista sobre... con...
Escribir una carta sobre... a...
Escribir la biografía de...
Escribir un reporte de un libro de...
Escribe los mejores chistes, rimas o adivinanzas que te sepas...
Has una lista de actividades para hacer un el tiempo libre o sitios que debes conocer en tu ciudad de origen y por qué
Habla o escribe de ti en otro idioma
INTELIGENCIA MATEMÁTICA
Las personas con una inteligencia lógica matemática bien desarrollada son capaces de utilizar el pensamiento abstracto utilizando la lógica y los números para establecer relaciones entre distintos datos. Destacan, por tanto, en la resolución de problemas, en la capacidad de realizar cálculos matemáticos complejos y en el razonamiento lógico. Competencias básicas: razonar de forma deductiva e inductiva, relacionar conceptos, operar con conceptos abstractos, como números, que representen objetos concretos. Profesionales que necesitan esta inteligencia en mayor grado: científicos, ingenieros, investigadores, matemáticos. Si la tienes demuéstralo: Haz las siguientes actividades:
Organiza y describe en orden lógico el paso a paso para hacer....
Crear o identificar categorías para clasificar animales, cosas, personas, compañeros...
Inventar cuentos en donde describas un problema y describas como solucionarlo...
Compara marcas de carros, bicicletas, celulares, etc analizando sus componentes, pros y contras...
Realiza dibujos simétricos, origami o figuras con volumen...
Dibuja en un gráfico de x/y tu estado de ánimo de las últimas semanas...
Escribe en clave morse, clave cajón o cualquier otra que conozcas...
Crear una línea de tiempo de tu vida, otras personas, historias que conozcas etc...
Diseñar y conducir un experimento en...
Crear un juego estratégico sobre...
Diseñar un código o clave secreta para...
Descifrar códigos...
Diseña un Sudoku...
Diseña una pista de obstáculos o de carreras...
Inventa un juego con números .....
INTELIGENCIA NATURALISTA
Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo: botánicos, ecologistas, cazadores, paisajistas, veterinarios, agrónomos etc. Se da en los estudiantes que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre. Si la tienes demuéstralo: Haz las siguientes actividades:
Describe el paso a paso de una receta de cocina...
Explica el modo de actuar, relacionarse y comportarse de tu mascota... no olvide describirla
Describe tu lugar favorito...
Cómo es el procesos de siembra y cosecha de...
Cuál ha sido tu mejor viaje, paseo o caminata, describe lo más completamente posible...
Qué lugares quieres conocer y por qué...
Si pudieras viajar gratís que ruta escogerías y por qué...descríbela paso a paso
Cuéntanos que coleccionas , por qué y que piezas tienes...sino, qué te gustaría coleccionar y por qué
Cuál es el principal problema ambiental en tu barrio o región y cómo crees que se pueda solucionar...
Cuál es tu opinión respecto a las corridas de toros...
Si quieres proponer cualquier otra actividad que demuestre tu talento...BIENVENIDA.
Actividad 3:
Luego del respectivo análisis en clase, y de acuerdo a la orientación brindadada, diligencia la matriz que encontrarás haciendo click aquí
Actividad 4:
En este punto de la unidad, ya conoces cuáles son tus inteligencias dominantes y los distintos niveles de educación en el país. Usando el siguiente link Carreras según mi talento selecciona 10 carreras o campos profesiones de acuerdo a tus habilidades y que te llamen la atención, escribiendo el por qué las elegiste.
Actividad 5:
En nuestro país, la educación superior se divide en técnica, tecnóloga y profesional. Deberás investigar todo lo que puedas al respecto y diligenciar el siguiente cuadro click aquí
Actividad 6:
Teniendo en cuenta el cuenta los resultados que obtuviste en las actividades anteriores, ya debes tener por lo menos 20 posibles carreras que estudiar o campos en los cuales desempeñarte. De ellos, escogerás las 3 que más te llaman la atención y realizar una investigación que debe incluir los siguientes aspectos:
1. En qué instituciones del país o del exterior puedes estudiar dicha carrera.
2. Costo aproximado.
3. Nivel de formación (técnico, tecnológico, profesional)
3. Contenido del plan de estudio.
4. Duración
5. Inicio del periodo de inscripciones.
El siguiente cuadro te puede ayudar a organizar la información. Da click aquí
Igualmente, utiliza los siguientes portales web que te ayudarán en tú investigación.
LINKS MUY ÚTILES:
Los resultados que obtengas, serán presentados brevemente en una exposición al grupo de clase.
Te recomendamos las siguientes películas: Billy Eliot, del director Stephen Daldry, y estrenada en el año 2.000, quizás te muestre un camino para encontrar tu talento. Da click aquí
Igualmente, si sientes que tienes muchas habilidades juntas y no te gusta encasillarte en ninguna en particular, mira la película Divergente, del director Neil Burger, del año 2014 . Da click aquí
Comments